Saltar al contenido

Entrevista a Enric Massip

Hoy nos acompaña Enric Masip, exjugador y capitán del FC Barcelona, una leyenda del balonmano español y actual dirigente de la Fundación Enric Masip, centrada en el deporte de base y el apoyo a jóvenes deportistas. 

1. ¿Qué fue lo que despertó tu pasión por el balonmano y cómo fueron tus inicios en este deporte?

Desde pequeño siempre me gustaron los deportes, pero el balonmano me atrapó porque era un juego muy dinámico, rápido y en el que podías aportar mucho al equipo. Empecé en un colegio francés en Castelldefels, luego seguí en Barcelona, y desde el principio me enganchó. Tenía que salir 15 minutos antes de clase para ir a entrenar, y aunque no tenía permiso del profesor, cuando volvía, la profesora me explicaba lo que me había perdido. Fue una etapa muy emocionante.

2. ¿Qué recuerdas de tus primeros entrenamientos y partidos? ¿Hubo alguien que marcara especialmente tu desarrollo como jugador?

Mis primeros entrenamientos y partidos fueron en Barcelona y en el colegio francés de Castelldefels. Desde el inicio, disfruté mucho del ambiente y de la sensación de competir. Los fines de semana eran especiales porque jugábamos los partiditos y eso me motivaba mucho.

3. Llegaste a ser una leyenda del balonmano con el FC Barcelona. ¿Cómo describirías tu experiencia como parte del «Dream Team»?

Bueno, la verdad es que ese equipo ha sido el mejor equipo internacional, el mejor equipo de club más emblemático, el más interesante en la historia del balonmano. Haber pertenecido a ese grupo, haber sido parte de ese equipo y haber ganado una Copa de Europa como capitán ha sido un privilegio y un honor.

4. ¿Qué significó para ti ser capitán del FC Barcelona? ¿Qué cualidades consideras esenciales para liderar un equipo de ese nivel?

Ser capitán es, de alguna manera, un premio, pero también una gran responsabilidad. No es solo llevar un brazalete, sino representar al equipo y ayudar a coordinar muchas cosas dentro y fuera de la cancha. Hay que saber gestionar el grupo, apoyar a los compañeros y mantener la mentalidad competitiva en todo momento. Fue una etapa muy especial para mí.

5. ¿Hay algún partido o momento específico en tu carrera que nunca olvidarás?

Hay un partido que yo diría que fue clave para que ganáramos nuestra segunda Copa de Europa. Fue en Sevilla contra el Veszprem, un equipo muy fuerte. En la ida habíamos perdido por cinco goles, así que la vuelta era complicada. El partido empezó muy tenso y, a falta de cinco minutos, aún íbamos perdiendo por cinco. Pero conseguimos remontar y terminamos ganando por una diferencia de doce goles. Fue una victoria increíble, porque si no lo hubiéramos logrado, nos habríamos quedado fuera. Fue un momento histórico para nosotros.

6. Actualmente lideras la Fundació Enric Masip. ¿Qué te motivó a crear esta organización y cuáles son sus principales objetivos?

Siempre he creído en el deporte como una herramienta para transmitir valores como el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo. Después de mi carrera en el balonmano, quise hacer algo para ayudar a los demás y que estuviera relacionado con el balonmano, y así nació la Fundación Enric Masip.

Nuestro objetivo principal es apoyar a jóvenes con talento que no tienen las mismas oportunidades y fomentar el deporte de base. También llevamos a cabo iniciativas solidarias para ayudar a personas en situación vulnerable a través del deporte. Para mí, esta fundación es una forma de seguir conectado con el deporte y ayudar a que más gente pueda beneficiarse de él.

Santi Alavedra