Saltar al contenido

Club Excursionista

Larga tradición, participación y extraordinario ambiente de convivencia y La amistad. Tanto los padres como los niños participan, e incluso, los antiguos alumnos y sus Familias.

El Club Excursionista Jesús-Maria de Sant Gervasi nace con una vocación educativa y de encuentro en la naturaleza.

Desde su fundación, su propósito ha sido fomentar la convivencia, la amistad y el conocimiento del entorno natural, más allá de la mera actividad deportiva o de ocio.

En la práctica, sus actividades se articulan alrededor de excursiones mensuales que permiten a sus miembros explorar y conocer espacios naturales, fomentar el trabajo en equipo y vivir experiencias al aire libre.

El club no solo plantea la actividad física o de excursión como fin en sí mismo, sino que considera la experiencia como un medio para enseñar y vivir valores: la amistad, la ayuda mutua entre participantes de distintas edades, la responsabilidad de cuidar lo que les rodea, el desprenderse del consumo excesivo y valorar el entorno natural.

Además, al integrarse en el ámbito educativo del colegio (pues proviene del centro educativo Jesús-Maria de Sant Gervasi) se organiza de modo que los niños y jóvenes participen activamente, en grupos mixtos de edades, favoreciendo la interrelación entre mayores y pequeños, y evitando el aislamiento por edad. Esto potencia la cohesión del grupo, el aprendizaje mutuo y la vivencia compartida de las actividades.

En resumen: el club es una entidad que une naturaleza, educación, deporte, convivencia y valores, ofreciendo a sus miembros —especialmente jóvenes— la oportunidad de crecer personal y colectivamente mediante la experiencia directa del aire libre y la vida comunitaria.

👣 Forman parte del club:

  • Alumnos desde 1º de primaria.
  • Padres, familiares y ex-alumnos.
  • Profesores y religiosas del colegio.
  • Amigos presentados por miembros del club.

👉 Los alumnos de 4º de primaria y anteriores deben asistir siempre acompañados por su padre o madre.

Funcionamiento

Determinación de las fechas de las actividades

A principio del curso la AFA establece las fechas de nuestras salidas.

En la primera reunión del Consejo de Montaña se presentan las propuestas de excursiones para el curso y los voluntarios para su preparación. Los voluntarios pueden ser cualquier miembro del club, y un integrante del Consejo acompaña la preparación de cada excursión.

Inscripción anual
El periodo de inscripción está abierto durante todo el curso y consta de un importe obligatorio anual en concepto de seguro para el horario de la caminata.

Consejo de Montaña

La semana previa a cada salida, el Consejo se reúne con un orden del día establecido para:

  • Analizar la salida anterior, incidencias e inscripciones.
  • Presentación de la excursión siguiente por los preparadores.
  • Evaluar dificultades del recorrido, transporte, horario, juegos y actividades.
  • Designar el «Cap de Marxa», ordenar los grupos de marcha, fijar el último de la fila.
  • Establecer la fecha límite de inscripciones.

Las salidas

Las salidas del club están pensadas con una dificultad progresiva a lo largo del curso. Se empieza con excursiones cortas, de unos 6 kilómetros, ideales para que los más pequeños se adapten al ritmo del grupo y aprendan las dinámicas de marcha. A medida que avanzan los meses, las rutas se vuelven un poco más largas, alcanzando los 15 kilómetros aproximadamente hacia el final del curso.
Todos los recorridos se realizan en terrenos de baja dificultad, cuidadosamente elegidos para garantizar la seguridad de los niños y permitir que cada participante gane experiencia, resistencia y confianza paso a paso.

Preparación de una salida

Dada la participación numerosa —y la presencia de miembros muy jóvenes—, la preparación debe ser rigurosa:

  • Se elige un itinerario teórico (6-15 km de manera incremental) y se revisa en terreno días antes.
  • Se identifica las paradas para almuerzo, juegos, sitios de interés o seguridad.
  • Se seleccionan los puntos de recogida y final para autocares de ser necesario.
  • Se prepara la documentación de la ruta: mapa, perfil de altitudes, horarios, información natural e histórica.

Todo ello se presenta y aprueba en la reunión del Consejo antes de la salida.

El fulard

En el Club, el fulard —o pañuelo— es el símbolo visible de pertenencia al club. Representa no solo la identidad del grupo, sino también el camino recorrido juntos en la montaña. Llevarlo significa formar parte activa de la comunidad excursionista y se considera un distintivo que se debe portar con orgullo y respeto.

El sistema de fulards funciona como una forma de reconocimiento a la experiencia y la constancia. Cada color de pañuelo y las cintas o rayas que se añaden a él reflejan los kilómetros acumulados caminando con el club. De esta manera, cada miembro va “ganándose” su pañuelo y sus marcas a medida que participa en las salidas.

Cuando alguien se une al grupo por primera vez, no lleva pañuelo. Tras completar su segunda excursión, obtiene su primer foulard, de color verde, que se entrega eses mismo día como símbolo de incorporación oficial al club.

A partir de ahí, cada vez que un participante alcanza una nueva meta de distancia total recorrida, se le otorga un nuevo distintivo. En cada excursión donde se supera uno de esos hitos, el reconocimiento se entrega en la siguiente, haciendo de cada logro un momento de celebración compartida.

El progreso se representa de la siguiente forma:

  • Fulard verde: a finalizar la segunda caminata (con rayas que se añaden a los 100, 200, 300 y 400 km).
  • Fulard azul: a los 500 km (con rayas hasta los 900 km).
  • Fulard marrón: a los 1.000 km (con rayas hasta los 1.400 km).
  • Fulard rojo: a los 1.500 km (con rayas hasta los 1.900 km).
  • Fulard azul celeste: a los 2.000 km (con rayas hasta los 2.400 km).
  • Fulard negro: a los 2.500 km (con rayas hasta los 2.900 km).
  • Fulard naranja: a los 3.000 km (con rayas hasta los 3.400 km).

Cada raya —blanca, amarilla, naranja o roja— simboliza un nuevo tramo de progreso dentro de ese color.

Finalmente, existe un reconocimiento especial llamado Edelweiss: si un miembro participa en todas las excursiones del curso, recibe una pequeña flor Edelweiss que puede colocar en su fulard. Este distintivo premia la constancia, el compromiso y la plena participación durante el año.